YEN LAB

En Yen Lab investigamos las comunidades microbianas en distintas fuentes ambientales, por ejemplo: suelo, sedimento y agua. Además, estudiamos el microbioma del tracto digestivo, heces y cloaca de vertebrados silvestres, así como de tejidos vegetales mediante estrategias metagenómicas.

Nuestra misión

Generar conocimiento sobre cómo se estructuran las comunidades microbianas y qué servicios ecosistémicos aportan en diferentes fuentes ambientales.

Nuestras líneas de investigación

Microbioma del suelo

Los microorganismos del suelo son indispensables para el mantenimiento de los ecosistemas terrestres. La biomasa microbiana del suelo puede ser comparable con la biomasa que existe sobre el suelo. Comprender los factores que afectan al microbioma del suelo es crucial para discernir los cambios en la funcionalidad de los ecosistemas terrestres.

Microbioma de vertebrados

Es muy difícil tratar de entender aspectos adaptativos y evolutivos de los vertebrados si no es a la luz de los millones de microorganismos con los que están asociados.

Microbioma de plantas

Los microorganismos asociados a las raíces pueden afectar a las plantas de forma positiva, aumentando la absorción de nutrientes o aliviando la sequía, mientras que algunos patógenos pueden causar enfermedades y alterar las funciones vitales de las plantas.

Nuestro equipo de trabajo

Yendi Navarro Noya

Microbióloga egresada del Instituto Politécnico Nacional. Realizó el doctorado y dos estancias posdoctorales en Ecología Microbiana. Actualmente es Académico de Carrera en el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Stephanie Hereira Pacheco

Ingeniera Agroindustrial egresada de la Universidad del Atlántico de Colombia. Realizó la maestría y Doctorado en el área de Biotecnología en el Cinvestav, IPN. Actualmente es posdoctorante en el CTBC de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Nina Montoya Ciriaco

Microbióloga egresada del Instituto Politécnico Nacional. Realizó la Maestría en Ciencias Químicobiológicas en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, IPN. Actualmente es estudiante de doctorado en el CTBC de la Universidad Autónoma de Tlaxcala

Mauricio Hernández

Biólogo egresado de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Realizó la maestría en Geología aplicada en la Universidad de Zaragoza, España. Actualmente es estudiante de doctorado en el CTBC de la Universidad Autónoma de Tlaxcala.

Selene Gómez

Químico Bacteriólogo Parasitólogo de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, realicé una maestría en Ciencias Quimicobiológicas en la ENCB y un doctorado en el Cinvestav, IPN. He colaborado como investigadora postdoctoral en el Tecnológico Nacional de México en Guanajuato, en el Instituto de Ecología e Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Actualmente colaboro en YenLab como investigadora posdoctoral en el CICB.

45

ARTÍCULOS JCR

6

PROYECTOS

18

ESTUDIANTES

MAY 2022

¡Nuestra publicación más reciente!

Investigamos si la estrecha relación filogenética entre especies de lagartijas hermanas es más importante para definir la composición de las comunidades bacterianas intestinales, en lugar de vivir en ambientes muy contrastantes. Una especie, Sceloporus bicanthalis, vive en pastizales alpinos a 4150 msnm en La Malinche y la otra especie, S. aeneus, vive a en zonas de cultivo y pastizales inducidos a 2700 msnm.

El artículo corresponde a uno de los capítulos de la tesis de doctorado de Mauricio Hernández y está aceptado para su publicación en Microbes and Environments.



Yen Lab participa en la apropiación social del conocimiento

Divulgando la ciencia

El equipo de trabajo participa cotidianamente ofreciendo ferias científicas, talleres, seminarios y conferencias en escuelas de educación primaria, secundaria y media superior, y en las comunidades de Tlaxcala.

Te compartimos el material que hemos elaborado para transmitir el conocimiento a las futuras generaciones.

Ayúdanos a continuar nuestra investigación

Apóyanos en especie o con voluntariado.

Este campo es obligatorio

Estoy de acuerdo en que estos datos se almacenen y procesen con el fin de establecer contacto. Soy consciente de que puedo revocar mi consentimiento en cualquier momento.*

Este campo es obligatorio

* Indica los campos obligatorios
Hubo un error al enviar su mensaje. Por favor, inténtelo de nuevo.
¡Gracias! Nos pondremos en contacto con usted lo antes posible.

Contáctanos

E-mail: yendiebenezer.navarro.n@uatx.mx

Centro de investigación en Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Tlaxcala. https://www.cicb-uatx.com/

Dirección: Km 10.5 de la carretera San Martin Texmelucan S/N, San Felipe Ixtacuixtla, C.P. 90120, Ixtacuixtla de Mariano Matamoros, Tlaxcala

Logo

Construyó y diseñó: Yendi Navarro Noya, Nina Montoya Ciriaco y Mauricio Hernández Espinal

Conociendo nuestro ambiente a la luz de los microorganismos